SALIDAS DOMINGOS, MARTES Y JUEVES
04 noches
Desayuno
Ciudad de origen
-
Incluido
02 noches de alojamiento en Purmamarca c/des Casa de Adobe02 noches de alojamiento en Salta c/des Hotel Marilian 3*Visita a las Salinas GrandesVisita de la ciudad de SaltaVisita de Tilcara y Quebrada de HumahuacaVisita del Hornocal -
No incluido
Aéreos
1
DÍA 1 | SALTA
Recepción en el Aeropuerto de Salta.
2
DÍA 2 | SALTA Y ALREDEDORES
Pickup a partir de hs. 15:40
Esta ciudad fue fundada en 1582 por los primeros adelantados que llegaron desde el Alto Perú. La
ciudad conserva marcados trazos coloniales, claramente visibles en su arquitectura. Visitar Salta
implica dar un paseo por el centro de la ciudad como por sus alrededores. Circulando por el centro
de misma, los viajeros descubrirán antiguos edificios coloniales como EL Cabildo, que alberga el
Museo Histórico del Norte; el Convento San Bernardo, la majestuosa Catedral e iglesia San
Francisco.
Desde la cima del cerro San Bernardo, la vista panorámica de la ciudad es fascinante. En las
afueras del micro centro es posible conocer áreas residenciales como el monumento al General
Martín Miguel de Güemes, Quebrada de Castellanos, Lesser, y San Lorenzo.
En las afueras del centro se visita un interesante Mercado Artesanal donde artesanías de todo
tipo convergen en una muestra de singular variedad. Este edificio histórico fue otrora estancia
jesuítica.
Por estas razones Salta es sin duda alguna, una de las ciudades más atractivas de Argentina. Es
también conocida como Sagta que en Aymara significa “la más hermosa”.
Duración: 3:30 hs. Aprox.
3
DÍA 3 | SALINAS GRANDES POR PURMAMARCA
Buscan a partir de hs. 07:00
Se inicia la jornada estableciendo rumbo hacia la ciudad de San Salvador de Jujuy. A través del
acceso Yala, se inicia el ascenso y visita de la célebre quebrada. De forma progresiva la vegetación
desaparecerá para dar paso al paisaje quebradeño definido por estratificaciones peculiares que
recrean la vista por sus colores y formas. También aparece el mundo andino en su amplia cultura.
En la localidad de Purmamarca se lleva a cabo una parada, la cual contempla una caminata por el
pueblo y sus atractivos. Entre los puntos interesantes se encuentran el Cerro de los Siete Colores,
y la antigua Capilla de Santa Rosa de Lima de 1648 y su centenario algarrobo junto a un colorido
mercado de artesanías. Luego continuamos nuestra excursión vía RN 52. Una vez que se inicia el
recorrido el viajero se encuentra con la impactante Cuesta de Lipán. Dicha cuesta nos conduce a
través de un camino de curvas imponentes hasta los 4174 m en Abra de los Morados. Alcanzado dicho hito la Cuesta de Potrerillos en su descenso permite descubrir contrastantes rojos y
amarillos pertenecientes a antiguas formaciones geológicas. Desde el alto ya se divisan las Salinas
Grandes. Ronqui Angosto, paso del desierto, introduce el recorrido a la majestuosidad del desierto
andino: La Puna.
El blanco diáfano de las salinas (inmensa costra de sal de 40.000 ha) nos recibe con sus piscinas de
sal y artesanos de rostros cubiertos. Descenso para hacer algunos pasos y fotos de las Salinas. Se
emprende el regreso por la misma ruta con una parada para el almuerzo (no incliudo) en
Purmamarca - Noche en Purmarmarca.
Duración: 08 hs.
4
DÍA 4 | HORNOCAL CON QUEBRADA DE HUMAHUACA (desde PMA)
Pickup a partir de hs. 09:30.
Continua el viaje con destino a Huacalera (Reloj Solar), y Uquia (Pinturas de los Ángeles
arcabuceros), finalmente llegada a HUMAHUACA 2600 msnm. (Visita al monumento a la
Independencia, Bendición de San Francisco Solano a hs. 12.00 en la plaza principal, continuando
con visita al pueblo acompañados de guías locales, que nos comentaran con lujos de detalles la
rica historia del pueblo, tiempo para almuerzo libre) A hs. 15.00 aprox. Partida por ruta 73 (camino
de ripio consolidado) pasando por “El Cementerio“ y Coctaca (andenes de cultivos sobre los cerros
de la zona) por el mismo llegamos a Aparzo 4.000 msnm, (tomaremos una parte de camino
comunal para llegar y poder apreciar el imponente “Hornocal” cadena montañosa de varios
colores que se puede apreciar solo en ese horario ya que es el momento donde el Sol de frente
ilumina este imponente cuadro natural) luego emprendemos el regreso por el mismo camino a
visitar el pueblo de Tilcara (Plaza principal, Museo, Jardín botánico de altura, y el famoso “Pucara”
– Fortaleza Indígena – luego de recorrer el mismo emprendemos el regreso a Purmamarca por la
misma ruta que hicimos al subir a la quebrada de Humahuaca “Patrimonio Histórico y Cultural de
la Humanidad – UNESCO 2003”
Duración: 09:00 hs. Aprox.
5
DÍA 5 | JUJUY
Traslado de Hotel de Purmamarca al aeropuerto de Jujuy.